En esta entrada os muestro dos
herramientas muy interesantes para las familias y para los alumnos TEA: los
cuestionarios y el cuaderno viajero.
A. CUESTIONARIO
DE INTERESES
Es muy
importante la relación familia-escuela y que los padres nos den su opinión
sobre algunos aspectos o factores que influyen en la educación de sus hijos.
El cuestionario
que os presento a continuación es para que lo realicen los padres de alumnos con TEA y hace referencia a los intereses del alumno/a
en lo relativo a:
1.
Relaciones sociales
2.
Comunicación
3.
Juego
4.
Rituales
Le solicitamos
que contesten a las preguntas señalando con una X la opción que le parezca más
apropiada para definir e identificar la situación que se le plantea.
Utilizamos los
indicadores de Mucho, Poco o Nada que corresponden al grado de preferencia que
su hijo/a demuestra en cada interés.
1.
Relaciones sociales.
➤ ¿A su hijo le gusta que le balanceen o que le hagan “el
caballito” sentándolo en sus rodillas?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Sonríe al verle a usted o cuando usted le sonríe?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤¿ Le gusta que le hagan cosquillas?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Le gusta traer objetos
para enseñárselos?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Le mira a los ojos durante unos segundos?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿ Cuando va al parque busca a otros niños/as para jugar con ellos?
Mucho□ Poco□ Nada□
2.
Comunicación
➤ ¿Señala con el dedo para pedir algo?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Señala con el dedo para indicar que algo le llama su atención?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤¿Responde cuando se le llama por su nombre?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Se gira cuando lo llaman?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Dirige la mirada hacia un juguete si usted se lo señala al otro
lado de la habitación?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Hace preguntas sobre objetos o acontecimientos?
Mucho□ Poco□ Nada□
3.
Juego
➤ ¿Le gusta que el adulto juegue con él?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Le gusta jugar con otros niños?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤¿Hace juegos imaginativos, por ejemplo
haciendo como si hablara por teléfono, como si estuviera dando de comer a una
muñeca, como si estuviera conduciendo un coche?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Muestra un interés especial por algún
juguete, como por ejemplo un pompero, una peonza, una muñeca, un coche,..?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Suele jugar adecuadamente con piezas o juguetes pequeños (por
ejemplo cochecitos, muñequitos o bloques de construcción) o solamente los
chupa, los agita o los tira?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Participa en juegos sociales sencillos (como por ejemplo, “el
escondite”, “palmitas”, “los cinco lobitos”), respondiendo a la invitación del
adulto?
Mucho□ Poco□ Nada□
4.
Rituales
➤ ¿Realiza actividades sin un fin aparente; por ejemplo, carreras
sin sentido?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Hace movimientos raros con los dedos, por ejemplo,
acercándoselos a los ojos?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Tiene un interés especial por hablar algún tema y habla y busca
información sobre ese tema con frecuencia, por ejemplo los animales, los
planetas,…?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Le gusta utilizar siempre la misma ropa?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤¿Muestra interés en mirar los pequeños detalles o partes de
diferentes objetos?
Mucho□ Poco□ Nada□
➤ ¿Quiere hacer algo siempre de la misma forma: alinear objetos,
sostenerlos en su mano, hacer siempre el mismo itinerario?
Mucho□ Poco□ Nada□
B. CUADERNO
VIAJERO
Aquí os
presento el cuaderno viajero que estamos utilizando en nuestra aula.
Es una herramienta
de comunicación en el que se reflejan de manera visual las actividades más
relevantes que el alumno lleva a cabo en el colegio y en casa.
En él
ponemos fotos, dibujos, pegatinas,… y diferentes
materiales visuales que le permiten a la niña recuperar la información de
hechos pasados.
Durante la
semana tenemos el cuaderno viajero en el cole y en él dejamos constancia de las
actividades más relevantes que llevamos a cabo a lo largo de la semana en la
escuela.
El viernes
el cuaderno viaja a casa para que la alumna, con la ayuda de sus padres,
refleje en él las actividades, juegos, experiencias o momentos vividos durante
el fin de semana.
El lunes
la libreta está de vuelta en el cole y todos los compañeros del aula le
explican a los demás lo que más les gustó del fin de semana.
En este
caso la alumna no lo puede contar, pero le encanta verlo una y otra vez y
compartirlo con sus compañeros enseñándole las fotos.
De esta
manera, descubrimos que hay otras formas
de contar las anécdotas del fin de semana, lo que hemos hecho durante la semana
en el cole o lo bien que la alumna lo ha pasado en el cumple de su primo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario